Blefaroplastia sin cirugía

Precio medio
US$ 3.000
Precio medio
  • Anestesia local
  • No requiere hospitalización
  • Menos de 1 hora de intervención
  • 1-7 días de reposo
  • Efectos visibles después de una semana
  • Resultados permanentes

¿Qué es la blefaroplastia sin cirugía?

Blefaroplastia sin cirugía

La blefaroplastia sin cirugía rejuvenece la mirada

Con el paso del tiempo, en la zona de los párpados y el contorno de los ojos suele verse la piel más flácida, aparecen arrugas, pliegues, se caen los párpados, se marcan más las ojeras y las bolsas debajo de los ojos, esto le da a la mirada un aspecto cansado, triste, envejecido.

Por este motivo, en la actualidad se recurre a la medicina estética para revertir estas situaciones y rejuvenecer la mirada, para realizar este tipo de tratamiento y verse mejor, la blefaroplastia es una excelente opción.

Existen procedimientos que son quirúrgicos y otros no quirúrgicos, si hablamos de la blefaroplastia es el tratamiento quirúrgico que permite corregir algunos defectos. Hay dos tipos de técnicas de blefaroplastia quirúrgica:

  • Por un lado, la blefaroplastia tradicional que utiliza el bisturí tradicional, también el llamado bisturí frío.
  • Y la blefaroplastia láser, donde tal cual su nombre lo indica, utiliza láser de CO2.

Cuando hablamos de blefaroplastia sin cirugía, nos referimos a aquellos tratamientos médicos sin cirugía para poder rejuvenecer y refrescar la mirada. En este tipo de tratamiento podemos distinguir dos grupos:

Tratamientos no quirúrgicos como la blefaroplastia sin cirugía, utilizando diferente aparatología como equipos generadores de plasma, láser, blefaroplastia láser de CO2, de Erbio y láser Fraxel, equipo de luz pulsada, ultrasonidos, radiofrecuencia, etc.

Y técnicas que utilizan diferentes productos para inyectar como pueden ser: toxina botulínica, grasas, vitaminas, ácido hialurónico, gas CO2, etc.

¿Quién puede ser candidato?

¿Quién puede ser candidato?

La blefaroplastía sin cirugía ayuda a mejorar la apariencia de los párpados

Todas aquellas personas que presenten una mirada con aspecto cansado, triste o envejecido pueden ser candidatos a realizar este tratamiento, siempre y cuando no sea muy marcado y presente defectos estéticos en esta zona.

Con este procedimiento podrás rejuvenecer la mirada, sin técnicas invasivas, sin cirugías, con poco tiempo de recuperación, la blefaroplastia sin cirugía es una de las mejores opciones si estás buscando mejorar tu mirada.

Para poder realizar este tratamiento es necesario contar con buena salud física y mental, pacientes que tengan problemas cutáneos, heridas, eccemas o heridas no podrán tampoco someterse a este tipo de tratamientos, como así tampoco las mujeres que están embarazadas o que estén en periodo de lactancia no se recomienda realizar este procedimiento.

¿Cómo elijo a mi cirujano?

¿Cómo elijo a mi cirujano?

Elige siempre a un profesional certificado

Es importante elegir siempre un profesional especializado, que tenga experiencia, que trabaje en una clínica reconocida y con un equipo interdisciplinario de profesionales que lo acompañan, averiguar en internet, ver las reseñas y si es posible conocer las experiencias de pacientes que hayan realizado el tratamiento con él.

El médico que realice el tratamiento de blefaroplastia debe ser especializado, tener experiencia, es fundamental tener una primera consulta donde puedas sacarte todas las dudas y preguntarle todo lo que necesites saber para aclarar cuáles serán los pasos a seguir y cómo se realiza el procedimiento.

Los cirujanos que realizan tratamientos de blefaroplastias, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas, suelen ser cirujanos plásticos y cirujanos oculoplásticos, aunque también hay maxilofaciales. ¿Y entonces cuál de ellos debemos elegir a la hora de realizar este tratamiento? Y la respuesta es que cualquiera de ellos es una buena opción siempre y cuando tengas suficiente experiencia.

La Dra. Adriana Ratto sugiere que antes de realizar una cirugía o tratamiento de párpados se debe tener un chequeo oftalmológico, descartar infecciones, lesiones de córnea, de retina, glaucoma, etc. Se realizan estudios de laboratorio, sobre todo pruebas de coagulación, electrocardiograma y riesgo quirúrgico. Se debe evaluar también si hay caída de cejas o solo caída de párpados.

En la consulta se revisará si es necesario operar los párpados superiores e inferiores o si se debe complementar con algún otro tratamiento o procedimiento. Se explicará el procedimiento, cómo se realiza, anestesia, riesgos, cuidados posoperatorios y el precio. Es importante aclarar todas las dudas con el cirujano.

Como se trata de un procedimiento que se realiza alrededor del ojo, es fundamental que quien realice el tratamiento sea un especialista en cirugía plástica y estética ocular, ya que son los médicos que están acostumbrados a trabajar en el ojo y alrededor del mismo.

Según la Sociedad Argentina de Plástica Ocular (SAPO) es fundamental que toda cirugía plástica realizada alrededor de los ojos sea un oftalmólogo quien la realice.

Bibliografía

  • SECPRE. 2020. Cirugía De Párpados. [online] Available at: [Accessed 07 Nov 2025].
  • Medline Plus. 2020. Cirugía De Párpados. [online] Available at: [Accessed 07 Nov 2025].
  • SECPOO. 2020. La Oculoplastia O Cirugía Plástica Ocular. [online] Available at: <https://secpoo.com/la-oculoplastia-o-cirugia-plastica-ocular/> [Accessed 07 Nov 2025].
La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio médico estético, cirujano estético especialista estético. Si estás evaluando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) consultá directamente con tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Estéticas no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web.
Ver doctores