
La blefaroplastia sin cirugía rejuvenece la mirada
Con el paso del tiempo, en la zona de los párpados y el contorno de los ojos suele verse la piel más flácida, aparecen arrugas, pliegues, se caen los párpados, se marcan más las ojeras y las bolsas debajo de los ojos, esto le da a la mirada un aspecto cansado, triste, envejecido.
Por este motivo, en la actualidad se recurre a la medicina estética para revertir estas situaciones y rejuvenecer la mirada, para realizar este tipo de tratamiento y verse mejor, la blefaroplastia es una excelente opción.
Existen procedimientos que son quirúrgicos y otros no quirúrgicos, si hablamos de la blefaroplastia es el tratamiento quirúrgico que permite corregir algunos defectos. Hay dos tipos de técnicas de blefaroplastia quirúrgica:
Cuando hablamos de blefaroplastia sin cirugía, nos referimos a aquellos tratamientos médicos sin cirugía para poder rejuvenecer y refrescar la mirada. En este tipo de tratamiento podemos distinguir dos grupos:
Tratamientos no quirúrgicos como la blefaroplastia sin cirugía, utilizando diferente aparatología como equipos generadores de plasma, láser, blefaroplastia láser de CO2, de Erbio y láser Fraxel, equipo de luz pulsada, ultrasonidos, radiofrecuencia, etc.
Y técnicas que utilizan diferentes productos para inyectar como pueden ser: toxina botulínica, grasas, vitaminas, ácido hialurónico, gas CO2, etc.

La blefaroplastía sin cirugía ayuda a mejorar la apariencia de los párpados
Todas aquellas personas que presenten una mirada con aspecto cansado, triste o envejecido pueden ser candidatos a realizar este tratamiento, siempre y cuando no sea muy marcado y presente defectos estéticos en esta zona.
Con este procedimiento podrás rejuvenecer la mirada, sin técnicas invasivas, sin cirugías, con poco tiempo de recuperación, la blefaroplastia sin cirugía es una de las mejores opciones si estás buscando mejorar tu mirada.
Para poder realizar este tratamiento es necesario contar con buena salud física y mental, pacientes que tengan problemas cutáneos, heridas, eccemas o heridas no podrán tampoco someterse a este tipo de tratamientos, como así tampoco las mujeres que están embarazadas o que estén en periodo de lactancia no se recomienda realizar este procedimiento.

Elige siempre a un profesional certificado
Es importante elegir siempre un profesional especializado, que tenga experiencia, que trabaje en una clínica reconocida y con un equipo interdisciplinario de profesionales que lo acompañan, averiguar en internet, ver las reseñas y si es posible conocer las experiencias de pacientes que hayan realizado el tratamiento con él.
El médico que realice el tratamiento de blefaroplastia debe ser especializado, tener experiencia, es fundamental tener una primera consulta donde puedas sacarte todas las dudas y preguntarle todo lo que necesites saber para aclarar cuáles serán los pasos a seguir y cómo se realiza el procedimiento.
Los cirujanos que realizan tratamientos de blefaroplastias, tanto quirúrgicas como no quirúrgicas, suelen ser cirujanos plásticos y cirujanos oculoplásticos, aunque también hay maxilofaciales. ¿Y entonces cuál de ellos debemos elegir a la hora de realizar este tratamiento? Y la respuesta es que cualquiera de ellos es una buena opción siempre y cuando tengas suficiente experiencia.
La Dra. Adriana Ratto sugiere que antes de realizar una cirugía o tratamiento de párpados se debe tener un chequeo oftalmológico, descartar infecciones, lesiones de córnea, de retina, glaucoma, etc. Se realizan estudios de laboratorio, sobre todo pruebas de coagulación, electrocardiograma y riesgo quirúrgico. Se debe evaluar también si hay caída de cejas o solo caída de párpados.
En la consulta se revisará si es necesario operar los párpados superiores e inferiores o si se debe complementar con algún otro tratamiento o procedimiento. Se explicará el procedimiento, cómo se realiza, anestesia, riesgos, cuidados posoperatorios y el precio. Es importante aclarar todas las dudas con el cirujano.
Como se trata de un procedimiento que se realiza alrededor del ojo, es fundamental que quien realice el tratamiento sea un especialista en cirugía plástica y estética ocular, ya que son los médicos que están acostumbrados a trabajar en el ojo y alrededor del mismo.
Según la Sociedad Argentina de Plástica Ocular (SAPO) es fundamental que toda cirugía plástica realizada alrededor de los ojos sea un oftalmólogo quien la realice.

El cirujano observará la zona infraorbitaria para evaluar a cada paciente
Es fundamental consultar con un buen especialista, experimentado quien será quien revise todo el historial clínico del paciente, evaluará su estado, explicará paso a paso en qué consiste el tratamiento y cuáles son los resultados que se pueden esperar después del mismo.
En esta primera consulta el cirujano observará la zona infraorbitaria para evaluar a cada paciente teniendo en cuenta su edad, estilo de vida, etc. Y de esta forma sabrá:
Según los resultados de esta evaluación de la primera consulta, el cirujano determinará si el paciente es candidato o no para una blefaroplastia sin cirugía, ya que en caso de pacientes mayores la única forma de obtener los resultados esperados es con blefaroplastia quirúrgica.
El Dr Juan Martin Saá nos explica que en primera medida se realizará una evaluación exhaustiva para analizar luego que tipo de técnica se utilizará.
Como estudios previos suele solicitarse análisis de sangre junto a la evaluación cardiológica del riesgo quirúrgico
En cuanto a la técnica quirúrgica utilizada, como primera medida se realizará una marcación cutánea para definir el área de exceso de piel que luego se eliminará. Se procede a eliminar el exceso cutáneo seguido del tratamiento de las bolsas grasas en el párpado superior.
En los casos donde además existe una Ptosis de cola de cejas (posicionamiento bajo de las cejas), se puede aprovechar para reposicionarlas a la altura adecuada (elevación de cola de cejas), potenciando de esta manera el resultado final del procedimiento, sin alterar la movilidad de las cejas.
Mediante un abordaje interno (transconjuntival) se extraen las bolsas de grasa del párpado inferior, logrando una mejora del mismo, sin cicatrices visibles, evitando de esta manera modificar la hendidura palpebral dando un aspecto natural al resultado definitivo.
El Resurfacing se trata de una técnica de renovación, regeneración y tratamiento de la piel flácida, para ello se aplica un láser fraccional, no es quirúrgico.
El resurfacing láser puede modular la profundidad de la renovación de la piel.
Para esta técnica se usan equipos de láser CO2, de Erbio Yag y láser Fraxel. El resurfacing periocular se utiliza en los párpados y contorno de ojos especialmente, pero también puede aplicarse en otras zonas y sectores de la cara.
Para realizar este tratamiento se aplican muchos impactos de luz láser que van a generar columnas térmicas y así van a penetrar en diferentes profundidades de la piel.
Gracias a este tratamiento láser es posible una renovación rápida de las capas más superficiales de la piel y en el mismo momento se estimula la producción del colágeno en las capas más profundas de la piel.
El rejuvenecimiento periocular con plasma no es láser y los resultados no son tan efectivos ni duraderos como el láser. El efecto rejuvenecedor con láser CO2 es superior al que se consigue con láser Erbio y muy superiores ambos al efecto que se consigue con los equipos de plasma.
Existen otras técnicas para mejorar el aspecto de la mirada y son las siguientes:

Los resultados se ven a los pocos días del procedimiento
Este tratamiento tiene muchos beneficios y ventajas que son importantes destacar, como pueden ser:
El Dr. Juan Martin Saa explica que el procedimiento se encuentra protocolizado para que dos horas después el paciente tenga el alta médica y regrese a su domicilio.
En el posoperatorio de la cirugía de párpados, recomendamos el reposo las primeras 48 hs en domicilio (pudiendo movilizarse, no es necesario permanecer en la cama) con rápida recuperación, cumplido este plazo puede retomar la actividad habitual, siempre evitando esfuerzos excesivos. Durante ese breve periodo se indica: Hielo local, gotas oftálmicas, Analgésico y antibiótico profiláctico
Ya desde las primeras semanas comienza a percibirse el resultado, el cual continúa mejorando a medida que se disipa la inflamación; devolviendo una mirada despejada y de aspecto descansado.
En el caso de la blefaroplastia con láser, hay unas pequeñas costras que se caerán a los 4 o 5 días después del procedimiento.
También es importante evitar el uso de cremas y maquillaje durante, por lo menos, las primeras semanas, y si es posible evitar el ejercicio físico los primeros días, después se podrá ir retomando lentamente como indica el Dr. Leandro Di Carlo.
Es recomendable que los pacientes no se expongan al sol, que usen anteojos de sol, en ocasiones el médico recetará cremas para poder aliviar inflamaciones y hematomas en el caso que aparezcan después del tratamiento.
Es importante saber que todo dependerá de cada paciente y su situación particular, y depende de eso cuáles serán las recomendaciones que realice el cirujano.
En general, es un tratamiento que no presenta grandes complicaciones y no tiene efectos secundarios, pero hay que tener en cuenta, que después de realizado el procedimiento puede aparecer inflamación o molestias en la zona tratada, para esto, el médico suele recetar analgésicos para que sea más llevadero, o el paciente puede estar disconforme con los resultados obtenidos.

Mejora el aspecto cansado de la mirada
Se pueden observar diferentes resultados después del tratamiento de blefaroplastia sin cirugía, como pueden ser: