Como mencionamos anteriormente, se asocia al desarrollo anormal de la glándula mamaria y a las causas que pueden contribuir a su desarrollo, como la toma de ciertos medicamentos, el uso de esteroides, tumores, cirrosis del hígado, insuficiencia renal y muchos otros factores. A pesar de las numerosas causas conocidas y reconocibles por los especialistas, la gran mayoría de los casos se consideran idiopáticos, es decir, sin una causa identificable.
Cuando se encuentra un factor tratable, el paciente es referido a un especialista para el control y tratamiento del mismo. Sin embargo, si se excluyen estas causas identificables, el tratamiento del sobredesarrollo de mamas se realiza necesariamente con cirugía y con la resección de la glándula mamaria.
La dieta sola no tiene influencia directa en esta área específica del cuerpo. El sobrepeso puede generar acumulación de grasa en la zona y, en consecuencia, provocar la llamada ginecomastia falsa o pseudo ginecomastia, pero en caso de hipertrofia de la glándula, la dieta no soluciona por sí misma el problema.