El enrojecimiento facial es el síntoma más visible y distintivo, según la Sociedad Argentina de Dermatología, un 75% de los pacientes con rosácea la presentan. Dado que los principales síntomas de este problema cutáneo como el enrojecimiento, la inflamación cutánea e incluso la aparición de pústulas, pueden confundirse con otras patologías que afectan la piel como el acné o reacciones alérgicas, es necesario visitar al médico para recibir el diagnóstico necesario.
La aparición de enrojecimiento, inflamación o picazón, que persiste o aparece por temporadas, hace necesario la visita a un especialista para darle la atención y tratamiento adecuado.
Además, debés tomar en cuenta que es más común en personas entre los 30 y 60 años, en especial aquellos de pieles claras. Esta patología es mucho más frecuente en mujeres, sin embargo, hay complicaciones que son mucho más comunes en los hombres como la aparición de rinoformas o la inflamación de las glándulas sebáceas de la nariz que producen un engrosamiento y acumulación de la piel en la zona dándole un aspecto de bulbo.
Algunos de los medicamentos tópicos o sistémicos (antibióticos, antiinflamatorios entre otros) recomendados en el tratamiento están contraindicados durante el periodo de embarazo y lactancia, también en algunos casos de insuficiencia hepática o renal, otras contraindicaciones están relacionadas a daños en la piel como heridas o quemaduras, todos estos cuadros deben informarse al médico para ser tomados en cuenta al momento de sugerir un tratamiento viable.