"Desde chico tengo la cara manchada con pecas y manchitas que nunca se fueron con peeling. Me hice Laser Co2 y mejoró muchísimo. Incluso se fueron algunas arrugas que se me estaban formando en el ojo". Ver experiencia.
Las manchas en la piel son uno de las causas más comunes que hacen que tanto hombres como mujeres busquen la ayuda de especialistas en estética y dermatología para corregir estas imperfecciones en su aspecto.
Los motivos por las cuales aparecen estas manchas que le dan un look irregular a la piel son muy variados: envejecimiento, factores genéticos, acné, cicatrices, exposición solar, cambios hormonales, entre otros. Según el Consenso de Procesos Dermatólogicos el lado positivo es que hoy en día el paciente cuenta con numerosos tratamientos que le permiten disminuir e, incluso, eliminar la hiperpigmentación de su piel dejando atrás los días de recurrir a capas y capas de maquillaje para ocultar manchas y melasmas.
Las manchas aparecen en la piel por una alteración en la producción y distribución de la melanina.
La hiperpigmentación (aparición de manchas oscuras) o hipopigmentación (decolaración) en la piel, son lesiones benignas que aparecen por una alteración en el funcionamiento de los melanocitos o células que producen la melanina, esta producción irregular puede deberse a factores internos como: el proceso de envejecimiento, cambios hormonales, etc, o factores externos como la exposición al sol o a ciertas sustancias que generan la distribución irregular de melanina en las zonas expuestas.
Las áreas más afectadas por la aparición de manchas en la piel suelen ser el rostro, en especial en las secciones de la frente, la nariz y las mejillas, y en el cuerpo en zonas como las manos.
La Dra. Adriana Ratto explica que el diagnóstico del tipo de mancha en la piel se realiza tomando en cuenta el color, los bordes (regulares o irregulares), y la asimetria de las lesiones que el paciente presenta.
Las manchas en la piel pueden producirse por factores interno o externos al organismo del paciente.
Las razones por las cuales pueden aparecer las manchas en la piel son numerosas y variadas pero pueden resumirse en dos grandes grupos:
Según los expertos del Instituto Médico Rodriguez Saa, el envejecimiento cutáneo es un proceso que no depende solo del avance de la edad del paciente, en el tienen una fuerte influencia sus hábitos y rutina ya que la exposición prolongada a ciertos agentes externos puede acelerar el proceso de envejecimiento y producir una aparición aún más marcada de sus signos como son las manchas en la piel y las arrugas.
Existe una variedad de formas de manchas en la piel según sus causas y características.
Las máculas son manchas que aparecen en la piel, sea una hiperpigmentación o hipopigmentación en el tejido, una de sus características principales es que más allá del cambio de color no producen una modificación en el relieve o el espesor de la zona afectada. Siguiendo este concepto podemos describir una gran variedad de tipos de manchas de la piel, estas son las más comunes que definen los expertos de la Universidad Nacional de La Plata:
Una correcta rutina de cuidado cutáneo y hábitos saludables pueden prevenir la aparición de manchas.
Más allá de los factores genéticos y biológicos, la rutina y estilo de vida del paciente tienen una fuerte influencia en la salud de su piel, sus hábitos pueden tener un efecto acelerador en el proceso de foto-envejecimiento o pueden hacer que este sea mucho más lento retrasando o disimulando sus signos más visibles como la aparición de manchas.
Los expertos de Esteticiens recomiendan seguir los siguientes consejos para prevenir la aparición de manchas en la piel y otras lesiones:
Dada la variedad de motivos y causas que pueden producir la aparición de manchas en la piel, su reconocimiento y diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud especializado en el área de dermatología que realice los exámenes necesarios para confirmar la naturaleza benigna de las manchas o másculas antes de avanzar con cualquier posible tratamiento.
Para evitar un diagnóstico erróneo o la aplicación de un tratamiento inadecuado para el cuadro específico que presentas, debés asistir a la consulta de un profesional con experiencia y que esté certificado por la Sociedad Argentina de Dermatología y la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. De esta manera podrás evitar daños irreversibles a tu piel y podrás también tener una referencia de su formación y de los resultados que el médico puede proveerte.
La primera consulta será para realizar una evaluación y diagnóstico de la lesión cutánea.
La primera consulta es la oportunidad para que el médico realice una valoración del caso presentado por el paciente, en este encuentro deberá indagar tanto en su estilo de vida (frecuencia y exposición solar, rutina de cuidado cutáneo, alimentación, etc) como en su estado de salud, factores hereditarios y las expectativas del paciente con respecto al área problemática.
Es común que el profesional de la salud solicite exámenes de laboratorios para descartar que las manchas sean causadas por enfermedades auto-inmunes, desbalances hormonales o el consumo de ciertos medicamentos.
De acuerdo con la Dra. Adriana Ratto, el especialista debe realizar una evaluación de la mancha tomando en cuenta su forma, el tipo de bordes y coloración, para esto es común que se haga una dermatoscopía, es una técnica diagnóstica que refleja luz sobre la capa córnea para luego observar la lesión amplificada y así distinguir sus características en detalle para poder diagnosticarla correctamente.
Las manchas en la piel pueden tratarse con técnicas que trabajan en la regeneración de las distintas capas cutáneas.
De acuerdo con la Sociedad Argentina de Dermatología estos son los tratamientos recomendados para eliminar las manchas en la piel:
Imagen de Medvital Estética y Salud.
Los resultados del tratamiento para la eliminación de manchas en la piel dependen en gran parte del cuadro presentado por el paciente, el tipo de técnica o técnicas a emplearse y el plan de sesiones diseñado por el médico dermatólogo.
De manera general, los tratamientos antimanchas son poco invasivos, no requieren de internación, cirugía o un tiempo de reposo mayor a 24 horas, se aplican de manera ambulatoria y el paciente puede regresar a sus actividades de forma habitual tras cada sesión, siempre y cuando siga las recomendaciones dadas por el médico.
Al pasar unos días tras la primera sesión el paciente puede ver los primeros cambios o resultados en su piel, observar la meta deseada de eliminar completamente las manchas es necesario completar el tratamiento y el número de sesiones indicadas. Para un tratamiento de láser o luz pulsada pueden requerirse entre 2 y 3 sesiones, mientras que para un tratamiento de peeling pueden ser necesarias hasta 5 sesiones.
De acuerdo con el Consenso de Tratamientos Dermatológicos tras realizarse el tratamiento es importante que el paciente siga las siguientes recomendaciones para asegurar y mantener los resultados:
De acuerdo con la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, tras un procedimiento para eliminar manchas en la piel es factible que el paciente vea enrojecimiento e inflamación el área pero esta debe desaparecer en pocos días.
Si bien estos tratamientos son mínimamentes invasivos, como todo procedimiento pueden tener efectos secundarios como:
Debido a estas complicaciones, estos tratamientos no se recomiendan en pacientes que sufran de enfermedades o lesiones crónicas en la piel, personas que sufran de fotosensibilidad o mujeres en periodo de embarazo y lactancia.
"Desde chico tengo la cara manchada con pecas y manchitas que nunca se fueron con peeling. Me hice Laser Co2 y mejoró muchísimo. Incluso se fueron algunas arrugas que se me estaban formando en el ojo". Ver experiencia.
"Fue una alegría muy grande ver como en un rato mi problema de varios meses, por no haberme cuidado del sol, se desvanecía". Ver experiencia.
Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (n.d.). Procedimientos. [online] Available at: https://www.sacper.org.ar/proc... [Accessed 8 Jul. 2019].
Sociedad Argentina de Dermatología. (2005). Consenso sobre acné. [online] Available at: http://www.sad.org.ar/wp-conte... [Accessed 8 Jul. 2019].
Sociedad Argentina de Dermatología. (2007). Consenso sobre procedimientos dermatológicos. [online] Available at: http://www.sad.org.ar/wp-conte... [Accessed 8 Jul. 2019].
Sociedad Argentina de Dermatología. (2008).Consenso de dermatitis por contacto. [online] Available at: http://www.sad.org.ar/wp-conte... [Accessed 8 Jul. 2019].
Universidad Nacional de La Plata. (2017). Dermatología: Pautas básicas para su aprendizaje. [online] Available at: http://file:///C:/Users/Maria/... [Accessed 8 Jul. 2019].
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio médico estético, cirujano estético especialista estético. Si estás evaluando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) consultá directamente con tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Esteticas no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."