Hola, quiero contar que hace poco me hice una ozonoterapia y estoy muy contenta. No me animaba a la lipo y esta alternativa me vino muy bien. Leé la experiencia completa
JorgelinaSuarez - Floresta (Buenos Aires), Capital FederalSegún la Fundación Internacional de Medicinas Integrativas y Tradicionales, la ozonoterapia es una terapia que, como lo indica su nombre, utiliza Ozono (O3) para estimular la capacidad de autoreparación orgánica. Es decir, esta técnica permite revitalizar las células y órganos estimulando las defensas inmunológicas a nivel celular y humoral.
Cuando el organismo se oxigena, el efecto de regeneración de los tejidos es inmediato. Por eso se utiliza para cicatrizar lesiones de difícil recuperación y ulceraciones en articulaciones o estéticas. También produce un efecto analgésico y antiinflamatorio y tiene propiedades germicidas. Por lo tanto previene el estrés oxidativo, retardando el envejecimiento prematuro y el síndrome de fatiga crónica. En definitiva, la ozonoterapia es una terapia integral de regeneración, desintoxicación y limpieza de las células y del organismo en general.
Es una técnica natural que se utiliza para el tratamiento de diversas enfermedades y dolencias.
La Asociación Argentina del Ozono (ADELO) dice que la ozonoterapia es la técnica que consiste en la utilización del gas ozono como elemento catalizador. Este tratamiento es natural y tiene acción esterilizadora, desinfectante, bactericida, cicatrizadora y antiviral. Además tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Se utiliza para tratar dolores e inflamaciones. Por eso es sumamente eficaz en el tratamiento, por ejemplo, de la artrosis o de la hernia de disco. Pero también se utiliza en diversas enfermedades infecciosas, bacterianas, reumáticas, vasculares, neumológicas, gastrointestinales, oftalmológicas, metabólicas, dermatológicas, oncológicas, etc. En el campo de la estética, puede utilizarse para tratar manchas de la piel y la rosácea.
En los últimos años, se volvió una terapia reconocida y muchos pacientes encontraron en ella una alternativa de cura y prevención de malestares y enfermedades. Casi no tiene contraindicaciones ni genera efectos secundarios en el cuerpo como sí lo tienen muchos medicamentos. Por eso puede funcionar muy bien como una terapia complementaria y coadyuvante a los tratamientos medicinales.
Entre otras cosas, esta terapia con ozono sirve para tratar la celulitis y el acné.
La ozonoterapia es una técnica que se utiliza para el tratamiento de diversas problemáticas desde el acné y la celulitis hasta la depresión o la impotencia sexual.
Según la web de la ADELO, la ozonoterapia ayuda a combatir enfermedades infecciosas, parasitarias, reumáticas, vasculares, neurológicas, gastrointestinales, oftalmológicas, metabólicas, dermatológicas, estéticas, traumatológicas, oncológicas, cardiológicas, etc. También se utiliza esta técnica en cosmiatría y odontología.
En el caso de la hernia discal, la cirugía siempre es recomendada como última opción. La ozonoterapia puede ofrecerse como alternativa para calmar el dolor de las articulaciones nerviosas. Los resultados dependen de cada paciente y, en general, se realizan dos aplicaciones semanales durante cinco o seis semanas. Cuando finaliza el tratamiento, se puede recomendar rehabilitación.
También se utiliza en el tratamiento de la artrosis, una enfermedad crónica degenerativa que produce el deterioro progresivo de los cartílagos que están entre los huesos. En este caso, la terapia sirve como analgésico y reparador. El tratamiento es de larga duración y los dolores irán desapareciendo de manera gradual y progresiva.
Para el tratamiento del Epoc Crónico, por ejemplo, la Dra. Rieck recomienda ozonoterapia sistémica para combatir el estrés oxidativo y terapia con células madres para mejorar la función pulmonar. En el caso de la fibromalgia, la Dra. Georgina Vidal Bianchi también recomienda esta combinación de la ozonoterapia con el plasma rico en plaquetas.
En el campo de la estética, este tratamiento se utiliza también para la recuperación capilar, el tratamiento del acné, la rosácea y tonifica la piel mejorando notablemente la celulitis y flaccidez. Además, ayuda en los procesos de pérdida de peso porque permite eliminar los ácidos grasos. Junto a la Cavitación Ultrasónica, el Drenaje Linfático y la Radiofrecuencia, se ha convertido en una alternativa no quirúrgica a la liposucción y en una poderosa herramienta capaz de garantizar resultados para modelar la figura de manera segura, eficaz y duradera.
En cualquier centro que esté habilitado para dicha práctica. Hay que tener en cuenta que los diplomas los pueden obtener únicamente los titulados médicos. Por eso, lo más importante de todo es que la ozonoterapia tiene que ser siempre aplicada por profesionales con experiencia y buen manejo de la técnica.
La cantidad de sesiones depende del caso a tratar.
La cantidad de sesiones a realizar y la técnica a utilizar depende de cada paciente, de su organismo y de la afección que tenga. También varía de acuerdo al profesional que lo realice y de cómo evolucione el caso.
Las ozonoterapia se aplica de diferentes formas:
La ozonoterapia y la regeneración celular.
Gracias a la acción de los átomos de oxígeno, presentes en el ozono, se produce en el organismo un efecto de oxigenación. Esto permite regenerar las funciones celulares y mejora la circulación en general, contrarrestando los efectos del paso del tiempo, la falta de actividad física, la alimentación desequilibrada y el estrés.
La ozonoterapia tiene muchos beneficios para el organismo:
Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a obtener mejores resultados.
La ozonoterapia es una terapia natural y por lo tanto los beneficios suelen ser duraderos y a largo plazo. En general, el ozono no presenta efectos secundarios ni contraindicaciones. No obstante, es el profesional a cargo el que debe determinar si el paciente es apto o no para este tratamiento.
La ozonoterapia está contraindicada especialmente en pacientes que tienen favismo, hipertiroidismo y en el embarazo. También se deben evaluar aquellas personas que tienen discrasias sanguíneas y pacientes anticoagulados. Tampoco se recomienda en niños.
En los siguientes casos no se recomienda el uso de la terapia a base de ozono:
Hola, quiero contar que hace poco me hice una ozonoterapia y estoy muy contenta. No me animaba a la lipo y esta alternativa me vino muy bien. Leé la experiencia completa
JorgelinaSuarez - Floresta (Buenos Aires), Capital FederalFIMIT. Ozonoterapia. Enero de 2019.
Asociación Argentina de Ozono. Ozonoterapia. Enero de 2019.
Wikipedia. Ozonoterapia. Enero de 2019.
Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia. Ozonoterapia. Enero de 2019.
Infosalus. La ozonoterapia: seis efectos beneficiosos para numerosas patologías. Enero de 2019.
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio médico estético, cirujano estético especialista estético. Si estás evaluando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) consultá directamente con tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Esteticas no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."