Imagen de Dental Advance.
Es un procedimiento muy común en la adolescencia, aunque algunos adultos también lo toman. Es un tratamiento no invasivo que tiene objetivos concretos, como lograr una mordida equilibrada a través de la alineación de los dientes y favorecer la imagen y la salud emocional de la persona, al procurarle una mejor sonrisa que no sólo la haga sentir mejor sino también lucir. En resumen: mejora su autoestima.
Hay distintas ortodoncias:
La ortodoncia es un procedimiento enfocado en reajustar la dentadura y corregir la posición de los dientes. Su finalidad es alinear todas las piezas que conforman la dentadura, con el objetivo de que queden rectas para evitar problemas en la mordida y en las encías. Este tratamiento permite mejorar la mordida de los dientes. El procedimiento consiste en la colocación de una serie de piezas metálicas, conocidos popularmente como brackets, que son unidas por un hilo también metálico que es tensado con la finalidad de llevar los dientes a una posición ideal; así como están estas opciones, de igual modo se usan brackets de zafiro o una modalidad aplicada a través de una férula transparente de quita y pon. A ésta se le conoce como ortodoncia invisible.
El tratamiento permite corregir la mordedura
Como sugiere el especialista Diego Aquiles Aimone en su artículo, la necesidad básica es alinear los dientes de pacientes con:
Este tipo de tratamientos suelen ser recomendados a edades tempranas, aunque, como se mencionó previamente, los adultos también pueden experimentar sus beneficios.
Es importante aclarar que el tratamiento requiere una encía sana para poder conseguir los resultados. En caso de ser un paciente con gingivitis u algún otro problema bucal, tales como infecciones o afecciones, ninguno de los tres tipos de procedimiento puede ser aplicado.
Imagen de Ortodoncia San Juan.
Los tratamientos dentales y la salud bucal en general suelen ser procesos de años o que quieran controles periódicos. Por eso el valor principal al momento de elegir un odontólogo es la confianza y tener nociones en relación con sus conocimientos y experiencia en el área.
Si no tenés un especialista de confianza, es necesario dedicar tiempo y paciencia a poder encontrar al adecuado. Recordá: se trata de salud. En caso de que busques soluciones relacionadas con la ortodoncia, procura que sea un especialista en el campo y en el tipo de tratamiento que en principio querés experimentar.
Sobre todo te recomendamos que antes de elegir al especialista, revises muy bien su trayectoria y experiencias, así como la publicidad con precios demasiado atractivos.
Hay dos instituciones que se pueden consultar, ante cualquier duda vinculada con tratamiento o profesionales la Asociación Odontológica Argentina, vinculada con la profesión desde 1896, y la Confederación Odontológica de la República Argentina, con 85 años de experiencia.
La primera cita siempre es de evaluación
Esta primera cita es de carácter exploratorio, tanto del especialista como del paciente, en la que el odontólogo evalúa el estado de la dentadura y de las encías para elaborar un primer diagnóstico del estado de la cavidad bucal.
En palabras de Dental Advance, la importancia de esta primera consulta es que permite evaluar al paciente para conocer sus necesidades, estimar tratamiento y presupuesto detallado.
Este primer encuentro también permite que ambas partes compartan inquietudes y que, de ser necesario, el odontólogo explique el tipo de tratamiento que el paciente debe seguir y cómo se procederá durante la aplicación.
Imagen de Dental Advance.
No requiere una preparación exhaustiva. Una vez realizada la primera visita y estudiado el estado de la cavidad bucal, sigue una limpieza bucal previa a la aplicación del tratamiento. Si durante el estudio se encontraron caries, deberán empastadas para el comienzo del tratamiento.
De igual forma, es posible que sea necesario extraer las muelas del juicio o algunas de ellas en caso de que ya hayan crecido. Su presencia puede causar molestias y estorbar durante el tratamiento.
Es un procedimiento sencillo de colocar.
Los brackets se implantan de forma simple en una sola sesión. El ortodoncista coloca boqueras al paciente, luego microporiza la dentadura con acondicionador. Entonces, comienza a colocar los adhesivos y la resina polimerizable sobre los dientes, para colocar y fijar las piezas en cada diente. En la etapa final del procedimiento, se instala el arco de alambre, las ligaduras y se tensan, uniendo las piezas. La junta de las piezas, el hilo metálico y las ligaduras ejerce presión sobre los dientes, la clave para corregir su posición.
Una vez aplicado el tratamiento, se realizarán revisiones periódicas para reajustar ligaduras y los brackets. Dependiendo del estado, suele ser necesario un nuevo tensado para seguir desplazando los dientes hacia la posición ideal dentro de la dentadura. En todas las etapas es importante conservar una buena higiene bucal.
Entre las ventajas del tratamiento está que mejora la mordida.
Entre los distintos beneficios que ofrece el tratamiento está el objetivo final, que de acuerdo con Dental Advance, es lograr “armonizar las estructuras en la boca del paciente”. Para ello:
Al tener impacto directo en la imagen del paciente, mejora su autoestima. La alineación adecuada de la dentadura compone una mejor sonrisa, armonizando dientes y labios de la manera adecuada.
Imagen de Ortodoncia San Juan
No hay recuperación tras el procedimiento. Luego de la colocación de los brackets, es posible que se genere alguna molestia en las encías, propias de la presión que comienza a ejercerse a través del hilo de metal y las ligaduras. Las molestias cesan a medida que el paciente se adapta, normalmente de manera rápida. Esta sensación puede repetirse luego de cada consulta de revisión y ajuste de brackets.
El tratamiento favorece la salud bucal.
Una sonrisa armonizada y una disposición de los dientes que facilita la higiene bucal. Esto se mantiene en el tiempo, ya que al ser un tratamiento sostenido, el reposicionamiento de los dientes se conserva una vez que se retiran los brackets. Para hacer una transición más natural, luego del retiro, al paciente se le colocan retenedores en la parte posterior de la dentadura para evitar cualquier posible alteración y garantizar resultados a largo plazo.
Mayo Clinic. (2019). Aparatos de ortodoncia. [online] Available at: https://www.mayoclinic.org/es-... [Accessed 3 Jun. 2019].
Medline Plus. (2019). Ortodoncia. [online] Available at: https://vsearch.nlm.nih.gov/vi... [Accessed 3 Jun. 2019].