La cirugía se realiza en un quirófano bajo normas especificas de seguridad médica, antisepsia y esterilidad, nos comenta el Dr. Javier E Calvo. La intervención dura entre 2 y 4 horas. El método de la cirugía consiste en tensar la piel, separar la piel y estirarla reforzando los músculos, de modo que se quita el exceso de piel y grasa. La operación se realiza bajo anestesia local y sedación o anestesia general y hay algunos pacientes que según el grado de complejidad, deben permanecer en el hospital durante la noche.
Desde el Centro Médico CEDER explican que, en la dermolipectomía de abdomen se realiza una incisión transversal justo por encima del pubis que, dependiendo de la flacidez y cantidad de grasa, podrá ser de la longitud de una cicatriz de cesárea o prolongarse de una cadera a la otra.
El cirujano separará la piel de la pared abdominal a lo largo del abdomen hasta las costillas, dejando al descubierto los músculos largos del abdomen anterior, estos son tensados justándolos en la linea media para dar nueva firmeza a la pared abdominal y mejor forma a la cintura. La piel estirada hacia abajo y el excedente se retira, se talla un ojal donde va a ir el ombligo, que se suturará junto con el resto de la incisión, se coloca un drenaje y se aplican curaciones.
Cuando se realiza la dermolipectomía en los brazos se hace una liposucción del exceso de grasa y elimina el exceso de piel del interior del brazo realizando una incisión del lado interno del mismo. En el caso del pliegue debajo de los glúteos a veces se puede eliminar con una liposucción, pero en la mayoría de los casos, es un problema de exceso de piel, el cual solo se puede eliminar realizando una incisión en el surco del glúteo para remover la piel sobrante.
No se deben realizar esfuerzos en la zona durante un mes.