Imagen del Dr. Emmanuel Manavela Chiapero
Es probable que luego de perder mucho peso o tras un embarazo sea difícil que el estómago quede plano. En algunos casos, ni una buena alimentación ni el deporte dan resultados suficientes. Es en estos casos donde la dermolipoctomía comienza a ser una buena solución, ya que el paciente no está satisfecho con su cuerpo, lo que puede generar una baja autoestima.
La dermolipectomía cuando se hace en la zona abdominal, es una de las cirugías abarcadas dentro del término abdominoplastia, que según los datos de ISAPS es una de las cirugías más solicitadas y el número de operaciones se acrecienta cada año.
La dermolipectomía está destinada a terminar con la piel y la grasa sobrantes del cuerpo, se puede combinar con la liposucción. Dependiendo de la zona donde se realice y de la cantidad de grasa y piel a extraer, la intervención será más o menos compleja, por lo que puede durar de dos a cuatro horas aproximadamente, explican los especialistas del Centro Médico CEDER. La dermolipectomía se puede aplicar en distintas zonas del cuerpo.
Imagen del Dr. Javier E. Calvo - Cirujano Plástico
La dermolipectomía se puede realizar en distintas zonas del cuerpo para eliminar la grasa acumulada, la más utilizada es la abdominoplastia, pero también se puede realizar en:
Resultados de la dermolipectomía. Imagen de Esteticiens
El candidato ideal para realizarse una dermolipectomía es una persona que por motivos estéticos o de salud, necesite reducir la grasa y/o piel sobrante de algún área del cuerpo, que el ejercicio o una dieta balanceada no han logrado resolver, como por ejemplo, en el abdomen después de un embarazo o de una gran pérdida de peso tras realizarse alguna operación bariátrica.
Los profesionales de Esteticiens recomiendan a los pacientes que quieran realizar esta intervención que intenten llegar a su peso ideal para obtener mejores resultados y un mejor proceso postoperatorio. Las mujeres que piensen en futuros embarazos, deberían realizarse esta cirugía después para no afectar los resultados con la dilatación de la piel y de la musculatura.
Imagen de Bioestética Group
La elección del cirujano es muy importante para que la operación vaya bien y tenga excelentes resultados, por ello, aconsejamos buscar información en la página web de la SACPER para comprobar que el cirujano elegido está acreditado y especializado en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
También recomendamos infórmate sobre el tratamiento que te quieras realizar y buscar en internet las opiniones de los pacientes que ya se han operado y ver las imágenes de los resultados obtenidos, para que en la primera cita puedas quitarte dudas que te puedan llegar a surgir.
Es fundamental que elijas a alguien que te trasmita seguridad, es una buena opción contactar con varios cirujanos y concurrir a distintas consultas así podrás tener diferentes puntos de vista y conocer las soluciones que te puede ofrecer cada uno y principalmente el que te haga sentir más seguro y cómodo.
El especialista realiza una valoración médica previa a la cirugía
En la primera consulta podrás preguntar tus dudas sobre la cirugía que vas a realizarte con el fin de establecer una relación de confianza con el especialista responsable de la intervención.
El especialista necesita saber tu historial médico completo y te realizará un examen para tener en cuenta las características de tu cuerpo, el volumen de la grasa y piel que se necesita eliminar y así podrá recomendarte cuál es el mejor tratamiento para vos. Luego de realizar la evaluación, cirujano explicará los resultados que se puedan llegar a obtener así también como los riesgos y complicaciones que puedan surgir, también te dará detalles de cómo realizará la operación, que técnica utilizará, como prepararse para la cirugía y lo que se debe hacer en el post-operatorio.
Antes de la intervención se recomienda hacer al menos dos consultas con el cirujano para resolver cualquier tipo de duda antes de la operación. No se deben tomar medicamentos como la aspirina o los anticoagulantes durante las dos semanas previas, ya que pueden interferir en el proceso de coagulación aumentando el riesgo de hemorragias y sangrados.
Por el mismo motivo, es necesario dejar de fumar durante al menos 2 semanas antes de la operación y evitar el contacto con personas que puedan estar enfermos, resfriados o con otras enfermedades infecciosas. En el caso de mujeres, se recomienda dejar los anticonceptivos durante al menos 1 mes.
La dermolipectomía puede durar entre 2 y 4 horas
La cirugía se realiza en un quirófano bajo normas especificas de seguridad médica, antisepsia y esterilidad, nos comenta el Dr. Javier E Calvo. La intervención dura entre 2 y 4 horas. El método de la cirugía consiste en tensar la piel, separar la piel y estirarla reforzando los músculos, de modo que se quita el exceso de piel y grasa. La operación se realiza bajo anestesia local y sedación o anestesia general y hay algunos pacientes que según el grado de complejidad, deben permanecer en el hospital durante la noche.
Desde el Centro Médico CEDER explican que, en la dermolipectomía de abdomen se realiza una incisión transversal justo por encima del pubis que, dependiendo de la flacidez y cantidad de grasa, podrá ser de la longitud de una cicatriz de cesárea o prolongarse de una cadera a la otra.
El cirujano separará la piel de la pared abdominal a lo largo del abdomen hasta las costillas, dejando al descubierto los músculos largos del abdomen anterior, estos son tensados justándolos en la linea media para dar nueva firmeza a la pared abdominal y mejor forma a la cintura. La piel estirada hacia abajo y el excedente se retira, se talla un ojal donde va a ir el ombligo, que se suturará junto con el resto de la incisión, se coloca un drenaje y se aplican curaciones.
Cuando se realiza la dermolipectomía en los brazos se hace una liposucción del exceso de grasa y elimina el exceso de piel del interior del brazo realizando una incisión del lado interno del mismo. En el caso del pliegue debajo de los glúteos a veces se puede eliminar con una liposucción, pero en la mayoría de los casos, es un problema de exceso de piel, el cual solo se puede eliminar realizando una incisión en el surco del glúteo para remover la piel sobrante.
No se deben realizar esfuerzos en la zona durante un mes.
Antes y después de la dermolipectomía. Imagen del Dr. Matías Bertera
Dependiendo de la complejidad de la cirugía, al paciente se le puede dar el alta dentro del mismo día o tendrá que quedarse más días en la clínica según indica el Dr. Matías Bertera.
Desde el Centro Medico CEDER explican que durante las primeras horas del postoperatorio se puede sentir un dolor moderado que mejorará en un lapso de 48 a 72 horas. La reincorporación a las actividades deportivas se podrá hacer a los tres meses, las actividades recreacionales de uno a dos meses y las actividades laborales se pueden reiniciar en un periodo de 10 días, dependiendo de la evolución.
El cirujano le dará al paciente instrucciones para el baño y el cambio de los vendajes. Los puntos externos se retiran al cabo de 5 días o una semana a diferencia de los internos se retiran a las 2 o 3 semanas. El paciente tendrá que usar una faja especial durante un tiempo, que generalmente son 3 meses.
Cicatriz de una dermolipectomía abdominal
Como lo señala el Dr. Damián Galeazzo es muy importante hacerle saber a las pacientes que no existen las operaciones sin cicatriz. Lo que se puede lograr en muchos casos, con una adecuada técnica quirúrgica y un cuidadoso tratamiento postoperatorio es una cicatriz apenas perceptible, lo cual es muy diferente a no tener cicatriz.
La cicatriz es rosa durante los primeros 3 meses y evoluciona gradualmente entre de 1 a 3 años, es aconsejable evitar la exposición directa al sol durante los primeros 3 meses y luego usar una crema de alto factor de protección. Para mejorar el proceso de curación y la cicatrización, se recomienda no fumar.
La cicatriz de la dermolipectomía depende de la zona en que se realice:
Se puede realizar un tratamiento láser o un tratamiento con cremas y aceites específicos recomendados por el médico para aplicar una vez que se haya completado la curación, si la cicatriz es muy notoria.
Resultado de la intervención. Imagen del Dr. Damián Galeazzo
Los resultados serán duraderos y en la mayoría de los casos son definitivos, siempre y cuando se acompañe con una alimentación saludable y ejercicio.
Si bien la mejora es evidente, desde el momento que finaliza la cirugía y durante los primeros meses, presentará disminución de la sensibilidad en la parte inferior del abdomen, además de observarse períodos de “hinchazón” o edema, que se acentúan con la exposición al calor y desaparecen espontáneamente. El resultado definitivo se ve después de una año de la cirugía.
Ningún tipo de cirugía, está libre de riesgos, ya que cada cuerpo o cada organismo responde de distintas formas. Algunos de los riesgos que se pueden tener al realizarse una dermolipectomía son:
SACPER. (2019). Dermolipectomía. [online] Available at: https://www.sacper.org.ar/proc... [Accessed 7 Mar. 2019].
Centro Médico CEDER. (2019). Dermolipectomía Abdominal. [online] Available at: http://www.ceder.com.ar/ [Accessed 7 Mar. 2019].
Asociación Argentina de Cirugía. (2019). Dermolipectomía. [online] Available at: https://aac.org.ar/ [Accessed 7 Mar. 2019].
ISAPS. (2019). Dermolipectomía Abdominal. [online] Available at: https://www.isaps.org/it/proce... [Accessed 7 Mar. 2019].