Implante capilar

Vale la pena
94%
Vale la pena
Basado en 20 experiencias
Precio medio
US$ 5.000
Precio medio
  • Anestesia local
  • No requiere hospitalización
  • 3-6 horas de intervención
  • No requiere reposo
  • Efectos visibles después de un mes
  • Resultados permanentes

¿Qué es el trasplante capilar?

Definición de implante capilar

Vídeo de Dr. Damian Galeazzo

La alopecia parcial o total es la caída del cabello producida por la pérdida del folículo piloso, según explica la Sociedad Argentina de Medicina Estética. En un 95% de los casos suele ser causada por un factor androgénetico, es decir, es hereditario y más común en los hombres, pero también se presenta en las mujeres.

En ambos casos hay que tomar en cuenta que existen otras condiciones médicas que pueden estar asociadas a la perdida de cabello y del vello corporal. Según la Sociedad Argentina de Dermatología la solución para la alopecia de cualquier tipo comienza a trabajarse en 1970 con los microinjertos capilares que son viables en un 80% de los pacientes.

De acuerdo con la Sociedad Argentina de Dermatología, el trasplante capilar consiste en tomar folículos pilosos de una zona que no se ha visto afectada por la alopecia, para ser implantados en las áreas que se vean menos pobladas. El resultado cosmético de este tipo de tratamiento es sumamente positivo y puede retocarse de ser necesario para darle más volumen al área. 

Actualmente existen dos técnicas principales para el implante capilar: 

  • La técnica FUSS
  • La técnica FUE

¿Quién es candidato para un trasplante capilar?

Candidato para transplante capilar.

Imagen de Dr. Damian Galeazzo.

La Sociedad Argentina de Dermatología indica que este tratamiento es recomendable para pacientes que sufran de pérdida de cabello, sea por edad, genética y herencia o del tipo cicatrizal. También para quienes hayan perdido el vello de las cejas, pestañas, patillas e incluso el pubis


Además, de presentar este cuadro de alopecia, el paciente deberá tener una zona de vello sano disponible para trasplantar y que sea similar en color y textura al de la zona que se quiere tratar, generalmente se tomará tejido del área de la nunca o de los dados de la cabeza. 

Este tratamiento es apto tanto para hombres como mujeres de cualquier edad, sin embargo, el paciente ideal se encuentra entre los 30 y 40 años, de esta manera además de dar una solución a la calvicie presente también se puede prevenir la progresión del problema, entre más joven sea el paciente es más factible que tenga que hacerse retoques al pasar el tiempo. 

El tratamiento está contraindicado en casos en los que el paciente no tenga una zona de donde tomar folículos pilosos de buena densidad, tenga problemas de cicatrización o incluso si presenta un cuadro grave de inestabilidad emocional que pueda afectar su compromiso y motivación con el procedimiento. 

¿Cómo encontrar a mi cirujano?

Para realizar un trasplante capilar debes asistir a consulta con un cirujano plástico o médico dermatólogo que se especialice en el tratamiento de la alopecia con este procedimiento. Es muy importante que el profesional cuenta tanto con los conocimientos prácticos y académicos como con la experiencia necesaria para proveerte un aspecto natural y la densidad de cabello deseada con el trasplante. 

En esta instancia de búsqueda podés visitar a varios profesionales para ver quién te transmite más seguridad y con quién te sentís más cómodo. Podés verificar su trayectoria y certificaciones visitando las páginas de la Sociedad Argentina de Dermatología y la Sociedad Argentina de Medicina Estética, también puedes buscar en línea comentarios de sus pacientes y fotos de antes y después de sus tratamientos para ver qué clase de resultados podés obtener. 

Es necesario además que corroborés que el médico cuenta con las herramientas e instalaciones para llevar a cabo el procedimiento de forma segura y sanitaria. Asimismo, te recomendamos revisar muy bien los precios, ya que en ocasiones, los más económicos no son precisamente los más confiables. 

Bibliografía

Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (n.d.). Procedimientos: Implante capilar. [online] Available at: https://www.sacper.org.ar/proc... [Accessed 29 Jun. 2019].

Sociedad Argentina de Medicina Estética. (2018).Células madre e inmunoestimulación: una solución efectiva a la alopecia. [online] Available at: https://www.soarme.com/archivo... [Accessed 29 Jun. 2019].

Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (2018).Reconstrucción de piel cabelluda (SCALP) con injerto de espesor parcial y expansor tisular secundario a mordedura de perro en paciente pediátrico. [online] Available at: https://www.sacper.org.ar/revi... [Accessed 29 Jun. 2019].

"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio médico estético, cirujano estético especialista estético. Si estás evaluando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) consultá directamente con tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Esteticas no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."
Ver doctores