Cirugía plástica segura

Hasta hace pocas décadas la cirugía plástica era algo elitista en sus indicaciones, ya que solo accedían a ella personas del ambiente artístico con alto poder adquisitivo.
En la actualidad cualquier persona puede acceder a este tipo de cirugías, ya sean procedimientos mínimamente invasivos (botox, rellenos, plasma rico en plaquetas) hasta cirugías estéticas como: aumento, levantamiento o reducción mamaria, correcciones del contorno corporal (abdominoplastìa o lipoescultura) o bien procedimientos faciales como el lifting en todas sus modalidades (parciales o completos), cirugía de la nariz o del mentón, entre tantas otras.
La amplia aceptación por parte de la población mundial, ha dado paso a que surjan algunos problemas debido a que en esta especialidad se da mucho lugar a la intrusión de gente que no tienen la preparación, ni la capacitación necesaria para el ejercicio de la cirugía plástica y mucho menos la cirugía estética. Es por ello que surgen a menudo casos desafortunados y de amplia difusión en los medios, que desprestigian y le hacen mucho daño a la especialidad y puntualmente a todos los médicos que si se han preparado y capacitado a través de muchos años y con mucho esfuerzo, recorriendo el mundo y visitando y aprendiendo de especialistas de gran trayectoria.
Cirugía plástica segura
Ante esta situación surgen interrogantes y mitos polémicos sobre este tipo de cirugías que no son otra cosa que el reflejo y consecuencia del absoluto derecho al desconocimiento y/o ignorancia de la población sobre los distintos tipos de procedimientos, y la importancia que tiene la ejecución de los mismos, por especialistas certificados y adecuadamente preparados.
Es por esto que con la intención de tratar de limitar la ocurrencia de más casos desafortunados y de mayor perjuicio de la especialidad hemos implementado un plan de educación de la población (Plan Cirugía Plástica Segura). Este plan esta destinado a brindar información y orientación a pacientes que se encuentren por someter a una cirugía plástica o que estén analizando la posibilidad de realizarse este tipo de cirugías.
También está dirigido a aquellas personas que hayan formulado preconceptos o desarrollado temores basándose en "lo que se dice en los medios de comunicación" y que por eso y a pesar de que desearían modificar o mejorar su aspecto descartan por completo este tipo de practicas. Sin embargo su deseo hace que se sometan repetidamente a supuestos procedimientos estéticos poco efectivos o falsos.