Rellenos faciales: ¿cuál elegir?

Rellenos faciales: ¿cuál elegir?
Diana Roa

Comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia en periodismo. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para mis lectores.

Creación: 9 nov 2016 · Actualización: 9 nov 2016
Contactá con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento.

Los rellenos faciales constituyen un tipo de tratamiento estético mínimamente invasivo aunque debe ser siempre realizado por un profesional o centro médico autorizado.

Existe una amplia variedad de sustancias de relleno y su indicación depende de las características de cada paciente y de los objetivos que se quieran obtener. En general, todos deben cumplir con ciertas características: deben ser hipoalergénicos, no migratorios ni inflamatorios, deben tener una duración adecuada, ser estables, que su colocación sea poco dolorosa y que el paciente se recupere rápidamente y retome sus actividades cotidianas sin problemas.

¿Cuáles son los materiales de relleno que se utilizan por infiltración?

  • Grasa o lipofilling
  • Colágeno
  • Ácido Hialurónico
  • Hidroxiapatita cálcica (Radiesse)
  • Ácido poliláctico
  • Polimetilmetacrilato (PMMA)
  • Poliacramida
  • Fosfato tricálcico

Los rellenos más utilizados son el ácido hialurónico, el lipofilling y la hidroxiapatita cálcica.

  • Ácido hialurónico: Es un relleno que, además, activa los fibroblastos y es un potente hidratante. Existen diferentes densidades en función de las zonas a tratar en la cara.
  • Grasa autóloga o lipofilling: La principal ventaja es que es grasa propia del paciente y podemos trabajar con cantidades más o menos importantes, pudiendo realizar retoques de toda la cara. El inconveniente de este tipo de relleno es que debemos realizar una pequeña liposucción al paciente para obtener el producto.
  • Hidroxiapatita cálcica: Es un implante biocompatible y biodegradable. Las partículas sintéticas, una vez inyectadas, estimulan la producción de colágeno a la vez que aumentan de volumen.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

En muchos centros realizan el tratamiento en una sola sesión y a los 15 días se revisa y se decide junto con el paciente si se requiere más o si ya es suficiente con lo que se inyectó.

¿Cuánto duran las sustancias de relleno?

Estos inyectables duran entre doce y dieciocho meses dependiendo del paciente, su edad, su tipo de piel y el estilo de vida que lleva.

Sumate a nuestra comunidad de Rellenos Faciales o interactuá con otras personas que ya se realizaron este tratamiento en nuestro foro.

5
Nordelta, Buenos Aires (GBA)
5
Vicente López, Buenos Aires (GBA)
5
Caballito (Buenos Aires), Capital Federal
4.9
Posadas, Misiones
Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.