¿La ozonoterapia tiene efectos secundarios? Lo que necesitás saber antes de empezar el tratamiento

Para empezar te contamos lo que es la ozonoterapia y cómo funciona. La ozonoterapia es un tratamiento que se usa con fines terapéuticos y que usa ozono médico, es decir, una mezcla de ozono y oxígeno. Si estás pensando en realizar este tratamiento es importante que tengas en cuenta algunos aspectos.
¿Qué es y cómo funciona?
Es un tratamiento que mejora la oxigenación de los tejidos regulando el metabolismo celular, estimulando la circulación y modulando el sistema inmune.
Además, cuando se utiliza este procedimiento se aprovechan las propiedades analgésicas, desinfectantes, antioxidantes y antiinflamatorias
¿Cómo se aplica?
Existen diferentes formas y métodos de aplicación, su uso dependerá de cada caso y las necesidades particulares de cada paciente y sus patologías a tratar:
- Infiltraciones: esta se realiza directamente en las articulaciones, o en las zonas afectadas como tratar artrosis, hernias de disco, tendinitis, etc.
- Tópica: es un tipo de agua o aceites ozonizados para tratar úlceras, problemas de la piel, heridas, etc.
- Sistémica:
- Insuficiencia rectal, cuando el ozono se coloca en el recto.
- Insuficiencia ótica, vaginal o cualquier otra cavidad.
- Autohemoterapia mayor: cuando se extrae una cantidad de sangre pequeña y se la mezcla con ozono y luego se la reintroduce en el organismo.
Nota: Descubrí los beneficios de la Ozonoterapia
¿En qué casos se recomienda realizar ozonoterapia?
Se suele recomendar en varias situaciones como:
- Problemas circulatorios, ya que gracias a la ozonoterapia se mejora la oxigenación en las enfermedades vasculares sobre todo periféricas.
- En algunas infecciones ya que tiene un efecto antiviral, bactericida y fungicida.
- Para cicatrizar úlceras y heridas, más que nada en aquellas úlceras que son difíciles de curar, ya sea por presión, varicosas o diabeticas.
- En enfermedades musculoesqueléticas como pueden ser la tendinitis, artritis, lesiones deportivas, bursitis, entre otras.
- Dolores crónicos como fibromialgias, hernias de disco, lumbalgias, cefaleas, artrosis, ciática, etc.
- También como terapia complementaria, como pueden ser enfermedades crónicas como la diabetes, mejorará la calidad de vida de pacientes que padecen cáncer, etc.

¿Cuáles son los beneficios que presenta la ozonoterapia?
- Estimula el sistema inmune
- Mejora la regeneración tisular y la oxigenación
- Alivia dolores y reduce inflamaciones
- Tiene efectos antibacterianos, antiinflamatorios, antifúngicos, antivirales.
- Tiene pocos efectos secundarios comparado con otro tipo de tratamientos utilizados para los mismos fines.
Riesgos y consideraciones importantes a tener en cuenta
Es fundamental consultar y realizar este tratamiento con un profesional cualificado y experimentado, que use productos y aparatología adecuada, que siga todos los protocolos establecidos para no tener efectos que no sean deseados.
No es un tratamiento reconocido como una especialidad médica en todos los sistemas de salud, ya que hay estudios que comprueban su eficacia para algunas situaciones concretas, pero para otras no hay comprobación demostrada.
En general, suele usarse como tratamiento complementario ya que no es mágica, y tiene una cura milagrosa, por eso no puede reemplazar otros tratamientos médicos más convencionales.
En la mayoría de los casos la ozonoterapia no suele presentar efectos secundarios, estos son raros o leves como podrían ser molestias en el lugar donde se aplica, pero suele ser pasajera, el dolor es más bien pasajero, puede provocar cansancio.
Antes de realizar este tratamiento el médico debe realizar una evaluación médica exhaustiva y detallada para saber si el paciente es un candidato adecuado o no, y asi también poder descartar cualquier contraindicación.
Las contraindicaciones más conocidas para realizar este procedimiento son el embarazo y la lactancia
- Enfermedades cardiovasculares graves como arritmias severas, inestabilidad cardiovascular, infartos recientes.
- Hipotiroidismo que no esté controlado
- Trastornos graves de la coagulación como puede ser la hemofilia o el uso de anticoagulantes.
- Falta de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa o favismo, esta es la primera contraindicación, ya que puede provocar una grave crisis hemolítica.
- Convulsiones que no estén controladas.
- Intoxicaciones alcohólicas graves
- Alergia al ozono
¿Qué tenés que saber antes de hacerte una ozonoterapia?
Antes de realizar una Ozonoterapia es importante:
- Consultar con un médico especializado para que te realice una evaluación completa, saber que experiencia tiene, con que equipo de profesionales trabaja, donde, consultar a otros pacientes, ver antes y después

- Informarte bien antes y después con el médico del tratamiento, que te cuente en detalle los pasos a seguir, si es adecuado para la patología que querés tratar, y si esta no llegara a ser la mejor opción cuál sería la opción correcta.
- Asegurarte que el médico te realice una historia clínica detallada, con enfermedades preexistentes, ver toda la medicación que utilices, etc, para ver si es un tratamiento que podés realizar sin problema o para descartar contraindicaciones.
- Saber cuáles son los beneficios, los riesgos, los efectos secundarios.
- Conocer los pasos a seguir el antes y el después, las recomendaciones.
Bibliografía
Spa, R. K. M. (2022, 10 agosto). Ozonoterapia. https://info.esteticas.com.ar/ozonoterapia
Bagó, L. (s. f.). Laboratorios Bagó | Productos éticos. Laboratorios Bagó | Productos Éticos. https://www.bago.com.ar/vademecum/bibliografia/definen-las-caracteristicas-principales-de-la-ozonoterapia/
Doctor Galindez - Beneficios de la ozonoterapia. (s. f.). https://www.doctorgalindez.com.ar/mg_ozonoterapia_beneficios.html
Pyme, M. (2024, 26 febrero). Medicina Regenerativa: El poder de la Ozonoterapia. Noticias. https://noticias.perfil.com/noticias/espacio-no-editorial/medicina-regenerativa-el-poder-de-la-ozonoterapia.phtml


