¿Cuáles son las zonas en la que se aplica Bótox?
¿Cómo actúa el bótox?
Antes de hablar de las zonas, es importante entender qué hace el bótox. Esta toxina actúa bloqueando de forma temporal la señal nerviosa que llega al músculo, impidiendo que se contraiga. Como resultado, se relajan los músculos responsables de generar arrugas dinámicas, que son aquellas que aparecen con la gesticulación repetida.
Su aplicación es segura y mínimamente invasiva cuando es realizada por profesionales capacitados. El tratamiento es rápido, no requiere cirugía ni tiempo de recuperación significativo, y sus efectos comienzan a notarse entre 3 y 7 días después de la aplicación, alcanzando su punto máximo alrededor de las 2 semanas.
¿En qué zonas se aplica el bótox y para qué sirve?
¿En qué zonas se aplica el bótox y para qué sirve?
La toxina botulínica, comúnmente conocida como bótox, se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares del mundo gracias a su capacidad para suavizar arrugas, rejuvenecer el rostro y prevenir los signos del envejecimiento sin necesidad de cirugía. Sin embargo, sus aplicaciones van mucho más allá del entrecejo o las famosas “patas de gallo”. En este artículo, te contamos en qué zonas se aplica el bótox y qué resultados podés esperar según cada caso. Zonas más comunes donde se aplica el bótox
1. Entrecejo (líneas glabelares): Una de las zonas más populares. Estas arrugas verticales entre las cejas (también llamadas “líneas del ceño”) se producen al fruncir el rostro, y con el tiempo pueden volverse permanentes. El bótox ayuda a relajarlas y prevenir que se marquen más.
2. Frente: Las líneas horizontales de la frente también responden muy bien al tratamiento con bótox. Es clave aplicarlo con precisión para mantener una expresión natural, evitando el efecto de “frente congelada”.
3. Patas de gallo: Son las arruguitas que aparecen al lado de los ojos al reír o entrecerrar los ojos. El bótox suaviza su apariencia, sin afectar la sonrisa ni la expresión.
4. Cejas (Brow Lift): Una aplicación estratégica puede lograr un efecto lifting en la mirada, levantando sutilmente las cejas y dando un aspecto más descansado y juvenil.
5. Nariz: Se puede aplicar para reducir las llamadas “líneas de conejo” (pequeñas arrugas a los lados del puente nasal) y también para controlar la caída de la punta de la nariz al sonreír.
6. Labios y zona perioral: Aunque menos conocida, esta zona también se puede tratar. El bótox ayuda a suavizar las líneas verticales que aparecen alrededor de los labios (el famoso “código de barras”) y elevar levemente las comisuras.
7. Mentón: En personas que tensan mucho el mentón, puede aparecer una textura irregular similar a la “piel de naranja”. El bótox relaja esa musculatura, dejando la piel más lisa.
8. Mandíbula (masetero): Ideal para personas con bruxismo o con un rostro de forma muy cuadrada. Al relajar el músculo masetero, se reduce la fuerza de la mordida y se afina visualmente el contorno del rostro.
9. Cuello: Se aplica sobre las bandas platismales, esos músculos verticales que se marcan con la edad o con gestos, para mejorar el contorno del cuello y aportar firmeza.
¿Qué tener en cuenta antes de aplicarte bótox?
Si estás considerando realizarte un tratamiento con bótox, lo más importante es hacerlo con un profesional médico capacitado, que evalúe tu rostro de forma personalizada. Cada expresión es única, y un buen resultado debe respetar tu identidad facial.
Es un procedimiento seguro, siempre que se utilicen productos aprobados y se aplique de forma correcta. No requiere tiempo de recuperación, aunque puede haber pequeños hematomas o leve hinchazón transitoria en el sitio de aplicación.
El bótox es mucho más que un tratamiento antiarrugas: es una herramienta versátil que, aplicada con criterio y buen gusto, puede ayudarte a verte descansada, fresca y natural. Ya sea que busques suavizar líneas, prevenir signos del paso del tiempo o tratar condiciones médicas como el bruxismo o la hiperhidrosis, el bótox puede ser una excelente opción.
Aplicaciones médicas del bótox
Además de sus usos estéticos, el bótox tiene múltiples aplicaciones terapéuticas aprobadas por autoridades como la FDA y ANMAT:
-
Hiperhidrosis (sudoración excesiva): En axilas, palmas o pies.
-
Bruxismo: Al reducir la fuerza de contracción del músculo masetero.
-
Migrañas crónicas: En algunos casos, el bótox reduce la frecuencia e intensidad de los episodios.
-
Blefaroespasmo: Espasmos musculares alrededor de los ojos.
-
Espasticidad muscular: En pacientes con enfermedades neurológicas.
¿Te gustaría saber si este tratamiento es para vos? Consulta con un especialista en medicina estética y despejá todas tus dudas.