Hialuronidasa en los labios: Una solución para corregir y revertir

En Argentina, el relleno de labios con ácido hialurónico es uno de los tratamientos estéticos más utilizados y populares. Pero no siempre se logran los resultados esperados, debido a asimetrías, por demasiado volumen, apariciones de bultos, etc, por eso es importante saber y conocer que existen soluciones más seguras y efectivas como la hialuronidasa.
En esta nota te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta enzima, como se aplica, qué resultados podés esperar, cuales son sus beneficios y sus indicaciones.
¿Qué es la hialuronidasa?
La hialuronidasa se trata de una enzima que podemos encontrar de manera natural en el cuerpo humano. Tiene como principal función disolver y descomponer las moléculas del ácido hialurónico.
En el campo de la medicina estética, se usa una versión sintética de esta enzima para degradar el ácido hialurónico inyectado, y así poder revertir o corregir los efectos de un relleno de labios.
¿Cómo se aplica en los labios?
La aplicación de esta enzima llamada hialuronidasa , es un procedimiento que se realiza de forma rápida y sencilla, pero es fundamental que sea realizado por un profesional médico especializado.
Para eso, siempre hay que pasar por un proceso:
Evaluación: donde el especialista evaluará la zona a tratar para conocer y determinar qué cantidad de hialuronidasa se necesita.
Anestesia: el médico aplicará anestesia de forma local para que el paciente sienta la menor molestia posible durante la inyección.
Inyección: para poder inyectar la hialuronidasa el médico va a utilizar una aguja muy fina que aplicará directamente en aquella zona en donde se encuentre el ácido hialurónico que se quiere disolver.
Masaje: en algunas oportunidades, el especialista suele masajear de manera suave la zona donde se colocó la enzima para ayudar a distribuirla de forma uniforme.

El tratamiento suele durar entre 15 y 30 minutos aproximadamente, dependerá de cada caso.
Los resultados se pueden ver de forma casi inmediata, aunque la zona en primera instancia suele estar más hinchada, por eso, se recomienda esperar que se desinflame para notar bien los resultados.
↪️ Nota relacionada: El ácido hialurónico y los tratamientos estéticos
¿Cuáles son los resultados que se pueden esperar?
Como dijimos anteriormente, se pueden ver los resultados en poco tiempo. Por ejemplo:
- Asimetrías: para corregir asimetrías, la hialuronidasa permite disolver el relleno de manera selectiva para poder igualar los labios.
- Reducción: para poder reducir el volumen de los labios con el uso de la hialuronidasa se puede empezar a ver la diferencia y la disminución en las primeras 24 o 48 horas.
- Disolución: para poder disolver los nódulos o bultos, la enzima va a descomponer las acumulaciones de ácido hialurónico que puedan verse y sentirse al tacto.
A veces, para poder lograr los resultados deseados se necesitarán más sesiones, sobre todo si lo que se busca es una disolución completa del relleno.
Beneficios de la Hialuronidasa
La hialuronidasa es una enzima que otorga una serie de importantes beneficios como:
- Rapidez: en poco tiempo pueden verse los resultados, por lo tanto puede dar soluciones rápidas a los problemas estéticos.
- Resultados naturales: puede devolverle a los labios su forma original, logrando una apariencia natural y fresca.
- Reversibilidad: los rellenos de ácido hialurónico son reversibles, por lo tanto se pueden corregir errores y cambiar de opinión.
- Seguridad: cuando se realiza por un profesional cualificado y con experiencia es un tratamiento eficaz y seguro.
- Tratamiento de complicaciones: gracias a este tratamiento se pueden tratar y solucionar complicaciones graves pero raras como consecuencia de un relleno como puede ser la oclusión vascular.

Indicaciones: ¿En qué circunstancias se recomienda utilizar hialuronidasa?
Este tipo de tratamiento se utiliza en situaciones puntuales y específicas, no es un procedimiento de rutina. En las situaciones que podemos utilizarlo son por ejemplo:
Efecto “pato”: cuando los labios no tienen una apariencia natural sino más bien artificial, ya que lucen demasiado hacia adelante.
Complicaciones médicas: en casos de emergencia como oclusión vascular, el tratamiento con hialuronidasa es un amedida de emergencia para poder disolver el relleno de manera rápida y así restaurar el flujo sanguíneo.
Bultos o nódulos: después de las inyecciones pueden formarse bultos o nódulos y gracias a este tratamiento pueden tratarse y eliminarse.
Insatisfacciones con el resultado: puede que el paciente no quede conforme con los resultados después de las inyecciones, como volumen, proyección, forma y gracias a este procedimiento con hialuronidasa, es posible revertirlo.
Para poder garantizar un tratamiento seguro y con los mejores resultados posibles, es fundamental consultar con un profesional de la salud que tenga experiencia en Argentina, esto es un punto clave en cualquier tratamiento estético que se realice.
Además, es importante consultar con el especialista que va a tratar tu caso si el uso de este procedimiento es el adecuado para vos.
Si necesitás más información podés consultar con un doctor que resolverá todas tus dudas
Bibliografía
Rellenos faciales para arrugas - Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/...
Dra. Maria Lucchesi Medicina Estética. (2025, 31 julio). Relleno de labios. https://dramarialucchesi.com/r...
Cirugiadeparpados. (2025, 29 mayo). ¿Qué es la hialuronidasa y cuándo se usa para corregir rellenos? Cirugía de Párpados Láser. https://cirugiadeparpados.com....

