Hialuronidasa: ¿Cuándo es necesaria y cuando no?

Hialuronidasa: ¿Cuándo es necesaria y cuando no?
Katarzyna Golko
Licenciada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: 10 nov 2025 · Actualización: 10 nov 2025
Contactá con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento.

La hialuronidasa es una enzima que está ganando mucho terreno en el campo de la medicina estética por ser conocida como una solución de emergencia ante los rellenos de ácido hialurónico. Para los pacientes resulta ser un salvavidas y para los profesionales de la salud es una herramienta esencial.

Sin embargo, es importante saber que su uso dependerá estrictamente de indicaciones médicas bien precisas.

¿De qué se trata la Hialuronidasa?

La hialuronidasa es una enzima proteica que tiene como principal función degradar el ácido hialurónico. En el momento que se inyecta en el tejido, rompe los enlaces del relleno y acelera la disolución y reabsorción por el organismo. Es decir, actúa como borrador químico para todos los tratamientos realizados con hialurónico.

Dependiendo de la concentración y de la cantidad inyectada tiene una velocidad de acción rápida, mostrando resultados significativos en unos minutos o pocas horas después de realizar el tratamiento.

¿Cuándo es absolutamente necesario y necesario su uso?

Su uso indispensable se da en situaciones que se llaman de emergencia médica y que se relacionan con complicaciones graves después de un relleno, por ejemplo: en oclusión vascular: esta es la situación más grave que puede darse después de inyectar relleno y accidentalmente se bloquea una arteria interrumpiendo que la sangre fluya. Esta emergencia puede llevar a la necrosis y en casos muy graves a la ceguera si llega a afectar la arteria oftalmológica. En estos casos hay que inyectar la hialuronidasa de manera inmediata para evitar daños irreversibles.

En compresión vascular, cuando el relleno ejerce una presión externa sobre un caso sanguíneo, y de esta forma compromete la circulación. Es menos grave que los casos de oclusión, pero también requiere actuar de forma rápida para evitar daños permanentes.

Cuando aparecen síntomas como palidez persistente, enrojecimiento en la zona inyectada o cercanas, dolores intensos, en estos casos ser recomienda la administración de hialuronidasa de forma rápida.

La hialuronidasa es una enzima que está ganando mucho terreno en el campo de la medicina estética en casos de emergencia
La hialuronidasa es una enzima que está ganando mucho terreno en el campo de la medicina estética en casos de emergencia

¿Cuándo es necesaria su uso?

Más allá de los casos de emergencia vitales, el uso de la hialuronidasa se utiliza para corregir problemas estéticos o resultados insatisfactorios que afectan la apariencia del paciente, pero no comprometen su salud.

  • Sobrelleno o hipercorrección: cuando se inyectó mucho producto y esto crea resultados poco naturales que generan aspectos exagerados, como pueden ser los labios de pato.
  • Nódulos visibles y palpables: cuando se forman bultos o protuberancias que son visibles y que se pueden palpar y no se resuelven con masajes, esto puede ser resultado de aplicación del producto de forma superficial.
  • Efecto Tyndall: cuando se produce una coloración grisácea o azulada en la piel, esto pasa en las situaciones que se aplica ácido hialurónico de forma demasiado superficial y la luz se dispersa al pasar a través del gel transparente.

En todos estos casos, el uso de la enzima hialuronidasa permite disolver el producto mal colocado o exagerado y después, si se lo desea, realizar una nueva inyección de ácido hialuronato de forma correcta.

↪️ Nota relacionada: Qué es el ácido hialurónico

¿Cuándo no es necesaria aplicarla?

Es necesario saber que esta enzima no se trata de una solución que existe para resolver cualquier problema, sumado a que el mal uso de esta puede resultar perjudicial.

  • En casos de hinchazón leve o edema: no debe usarse ya que es una reacción esperable después de cualquier inyección, suele resolverse sola después de unas horas y la hialuronidasa no se trata de un antiinflamatorio.
  • Ante malos resultados: en los casos que los pacientes no quedan conformes con los resultados, pero donde el resultado es técnicamente correcto y medicamentos seguro, por lo que en estos casos es mejor esperar algunos días para poder evaluar el resultado final.
  • Moretones o hematomas: cuando aparecen sangrados debajo de la piel, es común después de la aplicación de inyecciones, la hialuronidasa no disuelve la sangre, siempre será recomendable en estos casos colocarse compresas frías y esperar unos días a que el sangrado desaparezca.
  • Relleno de otro tipo: la enzima de hialuronidasa solo funciona con rellenos de ácido hialurónico, por eso, no se recomienda su uso si los rellenos son de otro tipo como siliconas o con ácido poliláctico, etc.

Peligros del mal uso o incorrecto

La enzima hialuronidasa, como degrada el ácido hialurónico, también puede disolver el hialurónico natural que tiene el paciente si se usa en exceso o en dosis demasiado concentradas. Lo que puede causar una pérdida de volumen temporal y, así mismo, el debilitamiento del tejido conectivo en la zona tratada.

Por esto, lo más importante es realizar una administración justificada y precisa.

Consultá con un doctor especializado
Consultá con un doctor especializado

Conclusión

La hialuronidasa es un medicamento fundamental en la medicina estética, que tiene que estar siempre disponible en el consultorio de cualquier médico especialista. Se debe realizar un uso responsable y ver los diferentes tipos de usos:

Uso urgente, que se realiza para salvar el tejido y la visión, por ejemplo, en casos de oclusión vascular.

Uso electivo: para poder resolver complicaciones estéticas y poder corregir errores técnicos.

Su uso debe estar siempre acompañado de un diagnóstico claro del material inyectado y de las complicaciones presentes.

Si necesitás más información podés consultar con un doctor que resolverá todas tus dudas

Bibliografía

Newsroom Infobae. (2025, 8 mayo). La AEMPS advierte del uso inadecuado de hialuronidasa por parte de algunos profesionales. Infobae. https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/06/la-aemps-advierte-del-uso-inadecuado-de-hialuronidasa-por-parte-de-algunos-profesionales/

Hyaluronidase (injection route, subcutaneous route) - Side effects & uses. (2025, 1 mayo). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements/hyaluronidase-injection-route-subcutaneous-route/description/drg-20064183

Barcelona, D. F. (2022, 14 septiembre). La hialuronidasa y el ácido hialurónico en dermatología - De Felipe. De Felipe. https://www.defelipe.com/2022/09/14/la-hialuronidasa-y-el-acido-hialuronico-en-dermatologia/

Aplicación de hialuronidasa - Comprar en LÜEU. (s. f.). LÜEU. https://lueu.com.ar/productos/aplicacion-de-hialuronidasa/

Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.