Charlando con tu médico: ¿Qué es la medicina orthomolecular y cómo puede ayudarte la sueroterapia?

Charlando con tu médico: ¿Qué es la medicina orthomolecular y cómo puede ayudarte la sueroterapia?
MedVital es un consultorio de medicina estética integral y depilación láser. Se encuentra ubicado en Mendoza. Utiliza tecnología de vanguardia y técnicas novedosas para lograr mejores resultados.
Creación: 13 may 2025 · Actualización: 14 may 2025

Paciente: Doc, he escuchado hablar de la medicina orthomolecular… ¿podría explicarme qué es?

Dra Johanna: Claro. La medicina orthomolecular es una disciplina que busca equilibrar las moléculas del cuerpo, eliminar las toxinas o la basurita de las células, mediante el uso de nutrientes naturales: vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y antioxidantes. La idea es sencilla pero poderosa: darle al cuerpo exactamente lo que necesita, en la cantidad precisa, para que pueda funcionar al 100% y que no se acumulen los productos de desecho para no enfermarnos.

Paciente: ¿Y eso en qué me puede beneficiar?

Dra: Muchísimo. Imaginá tu cuerpo como un motor: si le falta aceite o combustible de calidad, no va a rendir. La medicina orthomolecular ayuda a prevenir enfermedades, mejorar tu energía, reforzar el sistema inmunológico y enlentecer el envejecimiento celular. Todo sin recurrir a fármacos sintéticos.

Paciente: ¿Y qué es la sueroterapia entonces?

Dra: Es una herramienta dentro de la medicina orthomolecular. Consiste en aplicar sueros endovenosos con combinaciones personalizadas de nutrientes. Al ir directo a la sangre, se logra una absorción mucho mayor que por vía oral, y los resultados se sienten rápido.

Sueroterapia
Sueroterapia

Paciente: ¿Qué tipo de sueros hay?

Dra: Muchos. Algunos están pensados para aumentar la energía, otros para mejorar la piel, fortalecer las defensas, detoxificar el hígado o combatir el estrés oxidativo. Por ejemplo, un suero con megadosis de vitamina C ayuda a mejorar el sistema inmune, regenerar tejidos y activar colágeno, mientras que uno con complejo B mejora el sistema nervioso y combate el cansancio mental. Se pueden hacer de forma semanal, quincenal o mensual.

Paciente: ¿Es algo nuevo?

Dra: Tiene décadas de uso, pero en los últimos años ha ganado popularidad por su enfoque personalizado y natural. Muchos pacientes buscan alternativas al uso excesivo de medicamentos. Además, celebridades, deportistas y profesionales lo eligen para potenciar su salud y rendimiento.

Paciente: ¿Es seguro?

Dra: Totalmente, siempre que lo aplique un médico capacitado y se evalúe a cada paciente antes del tratamiento. No todos necesitan lo mismo. Nosotros hacemos un diagnóstico previo y diseñamos un protocolo a medida. No se trata de “recetas mágicas”, sino de una estrategia médica integral.

Paciente: ¿Y se siente algo cuando me ponen el suero?

Dra: Lo más habitual es sentirte relajado. El procedimiento es cómodo, dura entre 40 y 60 minutos. Algunas personas notan un cambio inmediato: más energía, mejor humor o concentración. Otras lo sienten progresivamente, sobre todo si se hace en sesiones regulares.

Paciente: ¿Entonces… es solo para gente enferma?

Dra: ¡Para nada! De hecho, muchas personas lo hacen como prevención o para optimizar su calidad de vida. En épocas de mucho estrés, cambios estacionales, o tras viajes largos, la sueroterapia puede ayudarte a recuperar el equilibrio y sentirte bien.

Paciente: Me interesa. ¿Cómo empiezo?

Dra: Lo primero es una consulta médica. Evaluamos tu historia clínica, tus objetivos y tus hábitos. A partir de ahí, definimos juntos el tratamiento ideal para vos.

Paciente: ¿Cada cuánto se puede hacer la sueroterapia?

Dra: Depende del objetivo de cada paciente. Puede ser semanal, quincenal o mensual. En protocolos intensivos, se indica una vez por semana durante un mes, y luego se pasa a mantenimiento. Todo se personaliza según la necesidad clínica y los resultados buscados.

Sueroterapia
Pacientes en tratamiento de sueroterapia

Paciente: ¿Duele colocarse el suero?

Dra: No. Es un procedimiento muy bien tolerado. Solo se siente un pequeño pinchazo al colocar la vía, como en cualquier análisis de sangre. Después, el suero fluye suavemente y muchos pacientes aprovechan para relajarse, leer o simplemente descansar.

Paciente: ¿Tengo que tomar suplementos por vía oral también?

Dra: En algunos casos sí, pero no siempre. La ventaja de la sueroterapia es que te asegurás una absorción directa de los nutrientes, sin pasar por el sistema digestivo. De todos modos, si hay deficiencias específicas o necesidad de refuerzo, podemos complementar con suplementos orales.

Paciente: ¿La ozonoterapia también forma parte de la medicina orthomolecular?

Dra: Buena pregunta. La ozonoterapia forma parte de la medicina orthomolecular. Ambas comparten el enfoque de estimular al cuerpo para que se repare y regenere. La ozonoterapia es un gas que se forma a través del oxígeno medicinal para activar procesos antioxidantes, antiinflamatorios e inmunológicos. Se puede hacer también en suero, rectal o de forma local, inyectando donde lo necesites.

¡Te esperamos en la consulta!

Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.

Anuncio

También te puede interesar...