¿Cuánto dura el microblading y cómo mantenerlo por más tiempo?

¿Cuánto dura el microblading y cómo mantenerlo por más tiempo?
Katarzyna Golko
Licenciada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: 14 nov 2025 · Actualización: 14 nov 2025
Contactá con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento.

El microblading en los últimos años se convirtió en una de las técnicas más populares para poder tener las cejas más naturales y definidas. Si estás pensando en realizarte este tratamiento, es importante saber en qué consiste, cuánto tiempo dura, como tenés que cuidarlo y cuáles son los pros y los contras.

¿Qué es el microblading?

Se trata de una técnica de tatuaje semipermanente que utiliza pequeñas agujas para poder depositar pigmento en la capa más superficial de la piel, la epidermis y la parte superior de la dermis.

El objetivo es dibujar trazos finos que imitan la forma y dirección de los vellos naturales de la ceja, creando un efecto de cejas más densas, con mejor forma y simétricas. Es un tratamiento ideal para personas con pocas cejas, irregulares, finas o que solo quieran desear realzar la mirada.

Beneficios del microblading

  • Tendrás unas cejas naturales, ya que los trazos finos van a imitar los vellos reales y de esta forma te darán un aspecto natural.
  • Gracias al microblading podés corregir todas las imperfecciones, igualarlas y mejorar la forma.
  • Es un tratamiento ideal y perfecto para aquellas personas que tienen poco pelo o que pierden vello por diferentes motivos, debido a la vejez, enfermedades, etc.
  • Tiene resultados que duran por un tiempo y así te olvidás de maquillarte sin perder el tiempo cada mañana.
  • Las cejas bien definidas y prolijas pueden mejorar la expresión facial, enmarcar el rostro y de esta manera aumentar la confianza de la persona.

Inconvenientes del microblading

En el momento de tratamiento podés sentir molestias, dolores con los pinchazos, aunque se usa anestesia local.

Tiene un precio que puede cambiar según el especialista, la clínica y el equipo profesional.

Necesitás realizar algunos retoques para un buen mantenimiento después de cierto tiempo para poder mantener bien las cejas.

Después de realizar el tratamiento puede quedar la piel hinchada, enrojecida, después de unos días suele pelarse la zona. Al principio el color es más oscuro, pero después de pelarse la zona suele aclararse.

Es importante saber quién nos hace el tratamiento, donde y que materiales utiliza para poder evitar cualquier riesgo de infección.

Consultá con un especialista calificado
Consultá con un especialista calificado

Cuando el procedimiento está mal realizado y no quedan las cejas bien definidas, o naturales, puede resultar frustrante para la persona ya que no se logran los resultados esperables.

No es para todos los pacientes, para aquellos que toman ciertos medicamentos o con ciertos problemas de salud este tratamiento puede ser contraindicado y no estar indicado.

Nota relacionada: Tené las cejas perfectas gracias al microblading

¿Cuánto tiempo dura el microblading?

El microblading no dura para toda la vida, puede durar entre 12 y 18 meses, es decir que es semipermanente, pero los resultados son duraderos. Igualmente varía según cada caso y cada persona.

Hay algunos factores que pueden influir en la duración del tratamiento:

Metabolismo individual: el cuerpo de cada persona y su metabolismo dependerá de cada persona y cada caso como eliminan y metabolizan el pigmento, juega un papel importante.

Cuidado de la piel: es fundamental tener una rutina de cuidados de piel, pero hay que tener cuidado con algunos productos como ciertos productos exfoliantes que pueden afectar la zona y la duración.

Exposición solar: exponerse al sol sin protección puede acelerar el proceso de pérdida de pigmento.

Color de pigmento: los colores claros suelen desaparecer primero y antes que los más oscuros.

Tipos de piel: a las personas con piel seca les suele durar más tiempo el pigmento, mientras que a las personas que tienen la piel grasa, por el exceso de sebo, suelen retener el pigmento por menos tiempo.

Retoques: para poder mantener el color por más tiempo hay que realizar retoques cada cierto tiempo después del tratamiento inicial, pero dependerá de cada paciente y del tipo de piel y del cuidado que realice.

¿Cómo mantener el microblading por más tiempo?

Para poder disfrutar por más tiempo de tus cejas impecables es fundamental que sigas las siguientes recomendaciones:

  • Hidratación: mantené tu piel siempre hidratada, tomá mucha agua y evitá usar cremas o aceites directamente en la zona tratada.
  • Cuidado de la piel: no uses productos faciales que pueden contener algunos ingredientes que desgasten el tratamiento, aplicarlo alrededor de las cejas, pero no directamente sobre ellas.
  • Exposición solar: cuando te expongas al sol o estés al aire libre, usá protector solar, sombreros, anteojos de sol.
  • Recomendaciones: Seguí los consejos y escuchá las instrucciones del especialista después de realizar el tratamiento para favorecer y mantener las cejas impecables por más tiempo. No uses maquillaje, cremas, aceites y cualquier producto que no sea recomendado por los especialistas que te realizaron el tratamiento.
  • Evitá todo tipo de tratamiento facial que sea agresivo para tu piel, como el láser, peeling, son todos procedimientos que pueden afectar el pigmento de la piel.
Segui siempre las recomendaciones del especialista
Segui siempre las recomendaciones del especialista

¿Qué hay que saber antes de realizar este tratamiento?

Antes de realizar este procedimiento es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos.

Consultá con un profesional con experiencia, elegí un especialista que sea calificado, que trabaje con un equipo profesional, para esto hay que investigar en las redes sociales, ver los antes y después de sus trabajos, o por experiencias de conocidos que ya se hayan realizado otros tratamientos con el mismo especialista.

Primera consulta es fundamental para conversar con el especialista, hacerle todas las preguntas, sacarnos los miedos que podamos tener por falta de información, el profesional va a evaluar toda la situación y se analizará en forma conjunta cuáles son los resultados esperables del tratamiento.

Si tomás medicación por alguna enfermedad o por alguna cuestión específica, consultá con el especialista que te realices el tratamiento y comentale todo lo que tomás y que enfermedades tenés para que él esté al tanto y puede asesorarte y ver juntos, si es posible realizar el procedimiento. En el caso de estar embarazada o sospeches que hay probabilidades también hablálo con el profesional.

Los resultados finales pueden variar, el color puede ser más fuerte o claro dependiendo de tu piel, las cejas no siempre van a ser idénticas completamente, pero sí es importante que los resultados sean lo más naturales posibles.

Es importante seguir las recomendaciones del especialista y seguir al pie de la letra los cuidados que hay que tener antes y después de realizar el tratamiento para obtener los mejores resultados y lo más natural posible.

Teniendo la información correcta, eligiendo al especialista correcto vas a poder tener unas cejas increíbles, súper naturales y que van a durar mucho tiempo. El microblading es una técnica que puede transformar tus cejas, la estética de tu rostro y la rutina de belleza.

Bibliografía

Estética Palermo. (2021, 10 agosto). Microblading - Tratamiento de Cejas en Estética Palermo. https://www.esteticapalermo.com.ar/tratamientos-faciales/microblading/

Cañoto, C. (2025, 2 junio). Qué es el microblading para definir y perfeccionar las cejas, cuánto dura y resultados. ELLE. https://www.elle.com/es/belleza/cara-cuerpo/a19690049/tratamiento-para-las-cejas-para-microblanding/

Ramírez, S. Á. (2024, 4 diciembre). Cuánto tiempo tarda en cicatrizar el microblading. Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/blog/cuanto-tiempo-tarda-en-cicatrizar-el-microblading

Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.