Enfermedad venosa crónica

Enfermedad venosa crónica
Por Medest
Medest Belgrano es un centro estético que se especializa en flebologia, medicina estética y odontología. También realiza tratamientos para curación de heridas crónicas (ulceras, escaras).
Creación: 24 oct 2018 · Actualización: 24 oct 2018

Abarcan desde las simples arañitas o derrames hasta las úlceras venosas. Las varices son venas que presentan dilataciones permanentes y patológicas, con alargamientos y flexuosidades.  

Cómo se forman y cuáles son los factores de riesgo            

Se forman por lesiones en las paredes y las válvulas venosas, llevando inicialmente a dilatación venosa, cambios en la piel circundante y finalmente la producción de úlceras.

Factores de riesgo

  • Edad
  • Embarazo
  • Obesidad
  • Bipedestación prolongada (permanecer largos períodos de pie o sentado)

Cuáles son sus signos y síntomas

Sensación de hormigueo, dolor, ardor, dolor, calambres musculares, sensación de hinchazón, sensación punzante o sensación de pesadez, picazón en la piel, piernas inquietas, cansancio y la fatiga de las piernas.

Pueden ser indicativos de Enfermedad Venosa Crónica si empeoran en el transcurso del día, o son agravados por el calor, y alivian con el reposo y la elevación de los MMII.

 Los síntomas pueden estar presentes sin patología varicosa.

Complicaciones cutáneas

  • Pigmentación (dermatitis ocre)
  • Eczema varicoso
  • Hipodermitis
  • Celulitis
  • Ulcera

Complicaciones vasculares

  • Hemorragia
  • Tromboflebitis superficial
  • Trombosis venosa profunda/ Tromboembolismo pulmonar
  • Linfangitis (problemas linfáticos)

Diagnóstico

  • Consulta médica y examen físico
  • Antecedentes personales y familiares de patología venosa y factores de riesgo.
  • Examen físico con paciente en bipedestación.
  • Palpación de trayectos varicosos, safenos y perforante; pulsos arteriales.
  • Eco Doppler venoso: método estándar de diagnóstico.

Tratamiento

  • Disminución de peso
  • Evitar bipedestacion prolongada
  • Calzado ancho y cómodo y no mas de 4cm de taco.
  • Ejercicios de flexión de tobillos.
  • Elevación de MMII sobre nivel del corazón (15’ a 30’ / día)
  • Evitar el calor excesivo.

Tratamiento con fármacos 

  • Diosmina
  • Ruscus aculeatus
  • Escina (Castaña de Indias)

Opciones de tratamiento

  • Terapia conservadora (Medias elásticas y flebotonicos)
  • Escleroterapia y Eco esclerosis
  • Flebectomía ambulatoria (microcirugía)
  • Láser endovenoso
  • Radiofrecuencia
  • Cirugía (ligadura y extracción de safena)

DR ROBERTO ALMEIDA CHETTI

4.9
Posadas, Misiones
Dr. Rubén Dreszman
Sin opiniones
Palermo (Buenos Aires), Capital Federal
5
La Plata, Buenos Aires (provincia)
Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.