La lipoestructura, lipotransferencia o lipofilling

La lipoestructura, lipotransferencia o lipofilling
Diana Roa

Comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia en periodismo. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para mis lectores.

Creación: 11 nov 2013 · Actualización: 11 nov 2013
Contactá con centros Verificados que puedan ofrecerte el tratamiento.

El término lipoestructura (también conocido como lipotransferencia o lipofilling) hace referencia a la eliminación de una cierta cantidad de grasa de ciertas áreas del cuerpo donde se encuentra en exceso. Luego se realiza un trasplante de este sobrante de grasa a otras zonas con el fin de corregir arrugas, surcos o depresiones resultado de alguna cicatriz.

Dependiendo de las necesidades de cada paciente, este tipo de intervención puede combinarse naturalmente con la lipoescultura o liposucción, cuyo propósito es eliminar la grasa localizada y esculpir ciertas áreas del cuerpo.

¿Cómo funciona?

En la lipoestructura se extrae el tejido graso del propio paciente (abdomen, muslos o alguna otra zona con acúmulos grasos) con unas cánulas especiales que permiten recuperar gran cantidad de células grasas provocando el menor trauma posible. Luego de centrifugar y decantar la grasa obtenida, se consiguen adipocitos puros que se inyectan en las zonas a rellenar.

La utilización de la grasa del propio paciente como material de relleno para restaurar o dar volumen, evita la utilización de materiales sintéticos o semi-sintéticos que pueden ocasionar posibles complicaciones. Los resultados son muy satisfactorios. Debido a la versatilidad de la técnica y a la durabilidad a largo plazo del volumen obtenido, la lipotransferencia del propio tejido graso es uno de los métodos más recomendados para remodelar distintas partes del cuerpo.

¿Cómo es el pre y el post-operatorio?

Antes de la cirugía, se requiere al paciente un examen de ECG y análisis de sangre completos. La anestesia a utilizar puede ser local o general, dependiendo del paciente.

En la zona de la liposucción se deberá llevar una faja durante las 2 a 3 semanas posteriores a la operación. Puede haber algún hematoma o edema los primeros días y, dependiendo de la cantidad de grasa extraída de la zona, se podrá recomendar drenaje linfático.

Dr. Zuccardi Santiago
5
Palermo (Buenos Aires), Capital Federal
5
Rosario, Santa Fe
4.8
Neuquén, Neuquén
Dr. Mario Eduardo Milet
5
Santiago del Estero, Santiago del Estero
Anuncio

La información que aparece en Esteticas.com.ar en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Esteticas.com.ar no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.